Con las medidas de higiene de sueño consigues crear mejores hábitos de sueño, logrando así una mejor calidad. Es por esto que me gustaría compartir algunas medidas:
- Establece un horario fijo para acostarte y levantarte, en el que se incluyan fines de semana y vacaciones.
- Permanece en cama el tiempo suficiente. Si reduces el tiempo en cama se mejora el sueño, permaneciendo mucho tiempo en cama puede producir un sueño fragmentado y ligero.
- Evita la siesta. Esta no debe ser superior a 30 minutos.
- Evita consumir bebidas que contengan cafeína, teína, cacao, gran contenido de azúcares, etc. Si se toman durante la tarde, alteran el sueño incluso en personas que no logran percibirlo.
- No consumas tabaco y alcohol, son perjudiciales para la salud, alteran el sueño, por lo que debes evitarlas consumir horas antes de dormir.
- En lo posible, mantén el dormitorio con una temperatura agradable, sin temperaturas extremas (calor o frío) siempre con una temperatura que contribuya a tu descanso.
- La sensación de hambre y las comidas copiosas pueden llegar a alterar el sueño. Trata en lo posible de acostarte luego de haber pasado 2 horas después tu cena. Recuerda! Cenar ligero te ayudará a dormir mejor.
- La cama se hizo para dormir, así que evita el ordenador, ver la televisión, utilizar el móvil, iPad, e-book, escuchar la radio y todas aquellas distracciones que interfieran en la conciliación del sueño.
- Evita realizar ejercicios intensos previos a dormir, esto genera endorfinas que te estimulan y dificulta la conciliación del sueño.
- Camina y recibe la luz solar, esto te ayudará a una mejor conciliación y mantenimiento del sueño.
- Es importante que tengas en cuenta que ciertos medicamentos tienen efectos que alteran tu sueño, como estimulantes a la hora de acostarte y sedantes durante el día.
- Prueba con ciertas técnicas de relajación previa a la hora de dormir, como meditación, música tenue, yoga, entre otras.
Estas son algunas medidas de higiene del sueño, estoy a tu disposición si necesitas saber más del tema.